Gumercindo Pinto Devia E-LEARNING

Docencia, literatura, e-learning, ensayo, aprendizaje.

Thursday, November 30, 2006


Educación y Cultura en América Latina
Teorías Críticas Contemporáneas
Gumercindo Pinto Devia

Contenido complementario
A la comunidad virtual de: DOCENCIA EN EDUCACIÓN SUPERIOR


Cuestionamiento

¿ Qué relaciones y diferencias establecería entre la noción de cultura que subyace en una obra como la Dialéctica de la Ilustración y la que subyace en el texto de Raymond Williams?

El uso de la idea cultura es sabido que traspasa propuestas que van más allá de una aplicación a la Sociología, la Antropología y la Educación. Él termino cultura como práctica social es reinterpretada por la Economía y la Política con el fin de vincular, una práctica y ejercicio social basado en relaciones entre las estructuras más básicas y complejas del universo social en su conjunto.

La Escuela de Frankfurt[1], orientó el termino cultura, en que el capitalismo como la producción de bienes y servicios eran el fundamento de un sistema económico basado en un modelo industrial, que era la base de este sistema económico llamado capitalismo, que utilizando una estructural unión entre el negocio y la creación humana, dio vida a la llamada industria cultural, según sus teóricos Adorno y Horkheimer, este sistema que era dirigido por las grandes compañías comerciales comprendía la masificación de los medios de comunicación como herramientas ideológicas que captaran consumidores, su actor principal; la publicidad como arte de atracción al mercado a los clientes que a su vez reproducían y promovían un planteamiento material y de completa alienación a la imagen del producto dirigido a la masa.



Para Raymond Williams[2], la noción de Cultura, en Marxismo y Literatura concentraba elementos de integración entre la idea cultura, la sociedad y la economía, dicha vinculación corresponde a su percepción de que estos fueron relacionados históricamente, desarrollando en el tiempo una evolución que desembocaría en una compleja dimensión de alcanzar un sentido racionalista propio de la Ilustración, captando argumentos científicos y eurocentristas para definir sus polos opuestos entre lo que seria la barbarie y la concepción religiosa –metafísica-, la marca de construcción del pensamiento social moderno establecía un giro que transgredió la idea de la tradición, que para mi entender es la base de la cultura en cualquier dimensión que esta sea comprendida. Las interpretaciones que Williams recoge en su obra, destaca el énfasis de vincular el sentido historicista de los procesos que permiten que lo tradicional sea no sólo más que un recuerdo y los cambios diseñados por la razón ilustrada, dan a conocer que la cultura y sus prácticas que la perpetúan como sentido social, que ha sido hecho y transformado en forma cíclica por los individuos, es ahora transformada no por la sociedad, sino, por estructuras de poder y que convirtió la economía, una modificación en los estilos de vida, siendo por lo tanto la técnica y la producción, el centro de una fuerza para la nueva civilización pensada como moderna, aparecería entonces la vida material, como protagonista visible de esta época, dejando la cultura y el pensamiento la única fuente de critica al modelo.

La Escuela de Frankfurt como Raymond Williams, definieron la cultura en función de la teoría crítica, propuesta por la dialéctica en el caso de Adorno y Horkheimer, y en el historicismo marxista para el autor de Marxismo y Literatura, ¿Qué los une en conceptos?, ¿Qué los puede separar? , Mi análisis sugiere esta interpretación comparativa.

La dialéctica de la Ilustración, menciona la Cultura, como un mecanismo de acercamiento entre modelos que antes de la modernidad o la ilustración no eran pensados como un futuro sistema de relaciones llevados racionalmente para alcanzar una meta, la concentración del capital y componer la ideología que dominara a las masas desde una perspectiva comercial de máxima dependencia monopolizando exclusivamente su acción al consumo, la cultura, entonces es vista como un modelo de relaciones complejas, entrelazadas con los componentes sociales y económicos, propios de un modelo social inspirado en el liberalismo, la industria cultural, para Adorno y Horkheimer, es la industria comercial de las prácticas humanas más ancestrales como por principio natural, ahora industrializadas y factorizadas son reproductoras de una realidad material y de escasa crítica para desprenderse de la alienación al consumo. Raymond Williams, elabora una tesis similar, vista desde la historia, analizando como un sistema social, cumple interrelaciones entre componentes de diversa naturaleza, orientando a nutrirse y ser posible de comprensión, la cultura, establece Williams, es un sentido diferente del crecimiento y el desarrollo humano, basado en lógicas que se desprenden de las ciencias del espíritu y el sentido de la democracia, o socialismo, sin embargo al igual que la escuela de Frankfurt, la aparición del sistema económico del liberalismo, articula una formación que dominara el sentido social por una participación en el mercado, buscando su alienación más que su libertad para decidir en ella, en este sentido la idea de libertad que garantiza el capitalismo, no es de la misma manera y forma para quien consume lo que el mercado reproduce masivamente[3] (cine, teleseries, modas, música, ideologías políticas y religiosas, entre otras., que para quien elige, por su posición social que no debe usar o decir , la idea es no ser de la masa, las libertades en este punto de vista cultural, cambio el concepto entre lo exclusivo (clases sociales altas) y lo masivo (sectores populares).

Las principales diferencias teóricas en el concepto cultura se indica en su orientación de espacio y tiempo, como experiencia entre los autores, especialmente por que Adorno y Horkheimer, trabajaron en un periodo de capitalismo tardío como ellos lo plantean, mientras que Williams, escribió en una época de cambios vinculados históricamente al periodo en la sociedad trabajaba y desarrollaba su economía en la producción de armamento y explotación de recursos minerales, producto de la alta demanda mundial para mantener los ejércitos de la segunda guerra mundial y posteriormente los países involucrados en la expansión ideológica de la guerra fría.


Identifique en el texto de Paul de Man, “La Resistencia a la teoría”, tres razones por las cuales los estudios culturales resisten a la teoría.

En el marco imperante de la resistencia a la teoría, introduciré la respuesta crítica desde la vivencia cotidiana, como hombre del pueblo, como hombre subalterno, ante lo parasitario que invade mi mundo, como ser humano que transita, entre auto ediciones literarias y académicas, como elemento libertario de creación a enfrentar a la teoría establecida por el imperio cultural y cómo este es representado por los referentes críticos culturales de periódicos y de televisión, de los modelos políticos y económicos estructuralistas dominantes, que nos dicen que tenemos que hacer, pensar, comer, vestir, adquirir y no ser un producto fuera de mercado.

De acuerdo a lo planteado es necesario precisar que la primera razón de sospecha es la tradición que tiene la filosofía, la psicología y la sociología occidental en cuestionamiento ante los poderes neoliberales y a lo que se desprende del modelo.

Más allá de las palobras, palobras como bien mencionaba Vicente Huidobro en el Creacionismo de principio del siglo pasado y del realismo mágico de los escritores Franceses de la época encontraron en la pobreza de los sujetos latinoamericanos elementos para sus escritos y volvemos a la figura de lo no latinoamericano[4], que nos ven como seres extraños, ratificados en una desviación psicológica de sus bárbaros orígenes.

La segunda razón es el Cuestionamiento al canon establecido, inicio la aproximación utilizando el pensamiento de Derrida que concibe el lenguaje como un sistema relacional, en donde, cada concepto adquiere un significado frente a otro. Considero fundamental lo planteado ya que el canon establecido como patrón estructural en la práctica se apropia de los significados y conceptos que la sociedad de masas tiene para su comprensión y aplicación. Es necesario propender a la deconstrucción del lenguaje.

En el mismo sentido de deconstrucción social, Walt Wittman en la obra Hojas de Hierba, quiebra el estructuralismo de la teoría literaria como método al describir la realidad del pueblo norteamericano que también tiene pobreza y sectores en decadencia, desde ahí emerge el hombre en su raíz básica como subalterno, posteriormente en la quinta década del siglo pasado emerge Allen Ginsberg con su obra aullido, quien muestra al hombre de masa norteamericano.

En el año 1956 Gabriela Mistral habló por los Derechos Humanos de los sujetos sin voz, en las Naciones Unidas.

Tercera razón: la resistencia a la teoría se fundamenta en la diferencia del discurso literario y no literario, que comprende al discurso como lenguaje propio con sentido y significado, mediatizado en un texto, forma un nuevo discurso o diálogo con un lector especializado o común. La diferencia de cómo plantear ideas y sensaciones es el debate en la postura y la crítica de lo que es literario y del discurso no literario, la tensión entre lo que pertenece al ámbito creador, es normado por las pautas más tradicionales del lenguaje, las revisiones académicas del mismo y su enérgica rigidez de contemplar un solo modelo o diseño de crear o escribir, dan a conocer que cada género artístico, tiene normas, reglas que otorgan un producto idealizado y moldeado a la conclusión muchas veces de quienes no escriben.

La edición es una forma de censura que rechaza la creación libre de códigos, que permite de una vez la diversidad y desarrollar nuevos enfoques a un género literario en particular, como lo he señalado, la disputa entre lo que es literario y lo no literario, es una diferenciación tanto reglamentaria y de interés comercial. Se menciona de esta manera, por que la resistencia a la teoría, (en este caso a la teoría literaria) es al decir de Paul de Man , “una resistencia al uso del lenguaje sobre el lenguaje”, explicación conceptual que manifiesta su posición de que el lenguaje a mi entender históricamente modifica su sentido como significado según las practicas sociales tengan espacio y dinámica, el lenguaje es dinámico en las culturas, por tanto, a diario se construye, a diario se crean nuevas palabras sobre las mismas palabras existentes.

En el discurso de lo llamado no literario permanece una concepción del arte basado en la creación y la innovación del mundo y de sus costumbres. Lo no literario es aquello, que escapa de las normas y las transgresiones, en donde el tema censura es hablado lejanamente por quienes pueden dictar lo que realmente es literatura, la no literatura, es la visión del sujeto subsidiario, del hombre común, del hombre de ciudad, independiente y sobreviviente de las amenazas constantes de marginar su pensamiento, el desencuentro es resultado de una falta de inserción de la literatura popular, independiente o artística, frente a la literatura de editoriales y de mercado para un público digno de la industria cultural.


Identifique dos puntos de convergencia entre estudios subalternos y los estudios poscoloniales.

La teoría crítica que hasta el momento hemos comprendido está enlazada con los estudios culturales, respecto de los estudios subalternos y los estudios poscoloniales. Para iniciar la respuesta es necesario mencionar que estas dos apuestas intelectuales, permiten lograr un nuevo tipo de conocimiento sobre Latino América en un plano cultural y teórico por latinoamericanistas latinoamericanos y por los no latinoamericanista latinoamericanos.

El gran debate de la convergencia entre los estudios subalternos y estudios poscoloniales, radica por una parte, en posturas de observación que están fuera de las hegemonías políticas y económicas, que buscan un espacio ante una sociedad estructuralista, por otra parte, el origen de estas corrientes es vista desde un plano regional y continental, inspirado en el etnocentrismo (intelectuales latinoamericanos de origen de habla portuguesa y/o española) y el eurocentrismo (escuelas norteamericanas, inglesas, francesas) basado en un lenguaje de observación teórica externa sobre la realidad Latinoamericana, que es parte de poder imperialista.

El análisis destaca que el resultado teórico, difiere no por un intelectual o cientista social que desarrolló sus estudios en la corriente subalterna o poscolonial, sino, que este es punto de fisura entre el latinoamericano y el europeo en el desarrollo cultural de sus percepciones. Sin embargo en la práctica diaria, para la sociedad latinoamericana tiene más valor un estudio realizado por un anglo-sajón que por un nacional. Entonces como crítica contemporánea es válido cuestionarse un Chileno puede escribir la Historia de España.

Otra convergencia en los estudios subalternos y los poscoloniales se basa en el concepto de hegemonía del poder expresado en quien lo tiene y quien no, el poder está en la representación política, económica, religiosa y militar, Según Gramsci. El poscolonialismo expresa el concepto de poder colonial como la extensión de la estructura social y dominio territorial hacia la época actual con la misma base.

Ambos estudios desplazan al ilustrismo, quedando por una parte focalizado en lo subalterno al sujeto popular urbano y por otra lo poscolonial a consideraciones indígenas, a los pueblos originarios y sus derivaciones históricas ante la sociedad dominante o sociedad mayor. Los sujetos sin voz, marginados generan temáticas de investigaciones para los intelectuales de ambas concepciones.

Enumere y comente los distintos puntos de Grüner en su texto ¿Estudios culturales o teoría crítica de la cultura? Plantea contra las nuevas formalizaciones académicas de los estudios culturales.

Respecto del fin de las pequeñas historias:

El sociólogo y crítico cultural Eduardo Grüner, intenta cuestionar la legitimidad teórica de los estudios culturales: poscoloniales y subalterno, focalizados en tres puntos: 1.- la primacía del capitalismo norteamericano en todos los campos. En este sentido ha impuesto una cultura económica y política[5] globalizada en el ámbito mundial a través de los tratados de libre comercio y de relaciones. 2.- El abandono por parte de la social democracia europea de toda contención al “modelo americano”. Por origen los europeos son imperialistas y excluyentes con latinoamérica, por tanto, entre pares se entienden y resguardan sus intereses económicos. 3.- La tercera vía y su relación con la ideología del consenso neoliberal logrando un equilibrio.

A continuación se exponen los comentarios pertinentes de los tres puntos:

Grüner manisfiesta que los estudios culturales son un síntoma de ciertas formas dominantes del pensamiento, en el multiculturalismo, existe una fragmentación, del tipo de unidad subterránea presidida por los grupos de poder, sean estos: económicos, políticos, religiosos, militares, entre otros, generando una falsa pluralidad. En este ámbito el concepto de sufragio y su aplicación social es un elemento manipulador y de dominio hacia el sujeto subalterno, ya que, los grupos de poder nombran sus representantes y son exhibidos en forma publica (simulando el circo romano modernista) ante la ciudadanía a través de poderosas empresas publicitarias. En este sentido las fuerzas populares no tienen representatividad, ni voz, de tal modo que la diversidad es excluyente.


Una de las conclusiones del autor está centrada sobre la sociedad actual, definiendo que los estudios culturales son un síntoma en el campo académico, de indeterminaciones y perplejidades. La considera un producto histórico por que son las formas de pensamiento por sobre la cultura, correspondiente a la fase del capitalismo tardío. En consecuencia, el campo académico usa un lenguaje grandilocuente de conceptos y pensamientos intelectuales altos, lo cual no se comprende debido a una herencia cultural con enormes grietas (de acceso, de ser, de saber hacer y de saber ser) entre universidades y sociedad. En el fondo se transforman en burbujas intelectuales en una sociedad híbrida y desconocida.


En la dicotomía de alta cultura y baja cultura[6], se desprenden innumerables razones que justifican desde ambas posiciones su origen, es decir, poder intelectual y marginación social. Desde este punto de observación emergen los intelectuales de término medio, y que muchos investigan desde las ONGs, y que en forma crítica emitiré un juicio de valor que en algunos casos son financiadas por organismos internaciones partidistas y por los grupos de poder de cada país.

Finalmente, Grüner plantea que los nuevos fundamentalismo son un síntoma del universalismo liberal de la globalización económica, de tal forma evoca al marxismo como un programa inconcluso, que debe ser retomado como una especie de cuestionamiento o crítica a las formas de capitalismo global que imperan actualmente y que por otra parte tiene a los países latinoamericanos sumidos en el tercer mundo, sin ejercer la autonomía de sus riquezas y los pueblos luchan en silencio por un trabajo digno y vencer las desigualdades que origina el modelo impuesto.
[1] Adorno, Theodor, y Horkheimer, Max, “Concepto de Ilustración” en Dialéctica de la Ilustración, fragmento filosófico, Madrid, editorial tecnos, 2004, pág. 59-65. En Doctorado en Cultura y Educación en América Latina, UARCIS, Teorías Críticas Contemporáneas I.

[2] Williams, Raymond, “ Cultura” en Marxismo y Literatura, Barcelona, España, Ediciones Península, 1980.pág. 21-31. En Doctorado en Cultura y Educación en América Latina, UARCIS, Teorías Críticas Contemporáneas I.

[3] Castillo, Alejandra, Seminario Teorías críticas Contemporáneas. En Doctorado en Cultura y Educación en América latina, UARCIS, Teorías críticas contemporáneas I.

[4] Pensamiento de segundo orden.
[5] Teniendo en el instrumento militar el arma de sometimiento y disuasivo ante la resistencia de las naciones que piensen contrario a sus intereses económicos e imperialistas. Chile también es sometido por los TLC en los sistemas económicos, políticos, educacionales. En este último el proletariado es excluido con un acceso pésima educación municipal del Estado subsidiario.
[6] Para Grüner es un “neo-populismo estético cultural, que extrae su inspiración filosófica de la alta cultura, representada por las modas posestructuralista / deconstructivistas.

0 Comments:

Post a Comment

<< Home